Feminicidio: Impunidad y Discriminación en Mesoamérica - Por Katerina Anfossi


El Panel sobre Feminicidio una cuestión de Impunidad y Discriminación en Mesoamérica, realizado durante el Foro de ONG en la reunión de Comisión Jurídica y Social de la Mujer/ CSW57, analizó las acciones y omisiones de los Estados que no cumplen con la garantía de no repetición de los actos de violencia contra las mujeres en países como México, El Salvador y Guatemala. 
 
El Observatorio Nacional de Feminicidio señala que en 13 estados de los 32 de México, pudieron registrar en los últimos 5 años y medio un total de 4112 feminicidios. En Guatemala, según datos de Convergencia Jurídica, una mujer es asesinada cruelmente cada 12 horas y en el 2012 fueron asesinadas 710 mujeres.

Las investigaciones presentadas en el panel demuestran como en los 3 países se repite la enorme brecha entre el número de denuncias por violencia y el número de sentencias condenatorios, evidenciando que la impunidad en la región Mesoamericana es una constante en los sistemas judiciales. 

Otro punto en común que se desprende de las exposiciones es la falta de diligencia en el momento de registrar y tomar las pruebas, donde se observa como la negligencia, la desidia y la falta de recursos óptimos, se convierte en un grave impedimento para poder probar el delito de feminicidio.

"...Toda muerte violenta de una mujer se debe investigar como feminicidio", fueron palabras de María de
la Luz Estrada quien explicó el proceso de tipificación del delito de feminicidio, recordando la primera sentencia  a nivel regional emitida en noviembre del 2009 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por Feminicidio, en la cual se condena al Estado mexicano. Ahonda sobre los protocolos de investigación y la creación del tipo penal para acreditar el crimen de feminicidio."...La violencia contra la mujer no trastoca el orden público, se mantienen inalterables los paradigmas que legitiman la misma.." Del Salvador, la abogada Silvia Juárez se refirió al derecho de las mujeres a acceder a la justicia.

Ella señala que el sistema jurídico actual es obsoleto en el derecho social,  hace una descripción de la normativa legal discriminatoria para la mujer,  vigente en los últimos 60 años en su país, ejemplificando algunos de sus artículos más nefastos para las mujeres. Asi también un recorrido por los impedimentos jurídicos en el acceso a la justicia, desde la solicitud de auxilio hasta la denuncia, entre otros ejemplos. Además señala la responsabilidad del modelo económico y patriarcal, que expulsa a las mujeres más pobres del derecho a la justicia.

Posteriomente expuso la abogada Carmen Yolanda Téller de la iniciativa Convergencia Jurídica de Mujeres en Guatemala. Ella  hizo una crítica a la investigación judicial y presentó los nuevos procedimientos que en Guatemala se intentan aplicar para hacer efectiva la garantía judicial del debido proceso, como es
la Debida Diligencia con Perspectiva de Género en las Investigaciones de Femicidio en Guatemala. ...Desde niñas, es un peligro ser mujer", dijo.

Por último hizo su presentación la profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de México, Teresa Inchaustegui, ex parlamentaria, quien fuera presidenta de la Comisión de Feminicidio de la Cámara de Diputados (2009- 2012). En cumplimiento de la Sentencia de Campo Algodonero de noviembre de 2009, que ordena al Estado mexicano tener un registro para solventar la invisibilidad del feminicidio, se realizó una investigación nacional denominada Violencia Feminicida en México, que registra datos desde 1985 al 2010. Finalizó señalando que la brecha entre las denuncias y las sentencias condenatorias es enorme, lo que se convierte en un permiso para violar y matar mujeres.



 

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

"Negociar e acomodar identidade religiosa na esfera pública"

Pesquisa científica comprova os benefícios do Johrei

Por que o Ocidente despreza o Islã